Claves para saber decorar habitaciones compartidas

La llegada de un nuevo bebé al hogar es un motivo de alegría y comienza una nueva aventura donde toca pensar en el nombre, en la ropa, en la cuna y, por supuesto, también en la habitación. Si es el segundo bebé y no tienes más cuartos disponibles tendrás que ponerte manos a la obra y dejar volar la imaginación. Aquí te dejamos algunos consejos para decorar habitaciones compartidas independientemente de la edad de los hermanos y el género.

¿Qué tienes que tener en cuenta para decorar habitaciones compartidas?

Decorar habitaciones compartidas no es una tarea sencilla y hay diferentes elementos que tienes que tener en cuenta como los armarios, las camas, la decoración de las paredes…

Lo más importante es intentar que la habitación tenga un estilo en el que ambos niños se sientan identificados, al final, es un espacio en el que pasarán muchas horas ya sea jugando o haciendo sus deberes.

Si esperas un bebé también puedes involucrar al hermano mayor para que se sienta partícipe del nuevo diseño y aporte su granito de arena. Además, ya sean hermanos mayores o más pequeños, puedes crear dos ambientes diferenciados utilizando separadores, detalles decorativos, muebles y texturas variadas y una mano de pintura para que ambos se sientan a gusto.

El orden también es un aspecto fundamental que hay que cuidar a la hora de decorar habitaciones compartidas así que no tengas miedo de incluir zonas de almacenaje y estanterías para que puedan tener todo organizado desde un primer momento.

Las camas

Dependiendo del espacio del que dispongas podrás utilizar un tipo de camas u otras. Si la habitación es amplia, nosotros te recomendamos que instales dos camas individuales y, si se trata de un cuarto de dimensiones reducidas, siempre puedes decantarte por las literas (que estamos seguros de que les va a hacer mucha ilusión).

Otra opción es apostar por las camas abatibles que de día se pueden ocultar y así los más pequeños de la casa tendrán suficiente espacio para jugar. Eso sí, tanto en el caso de las literas como en el de las camas abatibles tienes que tener en cuenta que puede que no sea tan sencillo hacer la cama como en el caso de las individuales.

Los armarios

Contar con un buen espacio de almacenaje es fundamental ya que a lo largo de los años los niños irán acumulando más cantidad de ropa. En este punto nosotros también te aconsejamos que cada hermano cuente con su propio armario.

Zona de estudio

La habitación de los más pequeños de la casa también debe tener su zona de estudio con un mobiliario adecuado (es decir, de materiales que no reflejen la luz y una silla ergonómica). Otra característica que ayudará a tus hijos a concentrarse mejor es una correcta iluminación. Lo ideal es que los escritorios estén situados de tal modo que se eviten deslumbramientos o reflejos sobre la superficie. Además, no te olvides del flexo, perfecto para que no fuercen la vista en aquellos momentos en los que no existe la suficiente luz natural.

También es importante que los escritorios tengan baldas y cajones suficientes para que puedan guardar sus libros de texto y los materiales que necesiten. ¡Así lo tendrán todo a mano!

Zona de juegos

Por supuesto, algo que no debe faltar en cualquier habitación infantil es la zona de juegos ya que a través de las actividades lúdicas no solo se divierten, sino que es una etapa fundamental para su correcto desarrollo.

Una buena opción es que coloques una alfombra en esta zona. De esta forma los protegerás del frío y, de paso, evitarás que el suelo sufra ralladuras o golpes.

El estilo de las habitaciones compartidas

Antes de empezar a comprar muebles y comenzar a decorar el cuarto compartido es clave que analices el presupuesto del que dispones y los metros que tiene la habitación si no quieres llevarte sorpresas.

Una vez tienes esto claro, toca pensar en el diseño y en el estilo que le quieres dar a la habitación para poder seleccionar los muebles y los detalles que formarán parte de él.

Una opción es dividir la habitación en dos estilos diferentes aunque complementarios para que cada niño sienta el cuarto como suyo y apostar por sistemas de almacenamiento que sirvan para diferentes edades y no tener que cambiar así el espacio cada poco tiempo.

¿Qué puedes hacer para crear atmósferas distintas en un mismo espacio? ¡Muy sencillo! Puedes apostar por utilizar colores de pared diferentes o un mismo color pero con detalles personalizados para cada uno de tus hijos.  También puedes echar mano de vinilos, cuadros, pegatinas… Si tus hijos tienen la suficiente edad como para elegir no tengas miedo de preguntarles de qué color quieren la habitación o incluso atreverte a decorarla con sus personajes favoritos.

Otra opción para decorar habitaciones compartidas, sobre todo si el espacio es reducido, es utilizar una misma tonalidad y muebles idénticos ya que el cuarto parecerá más amplio. ¿Lo mejor? Si quieres aumentar visualmente el espacio prueba con colores claros.

Por otro lado si tus hijos son adolescentes también puedes colocar un separador en la habitación para que tengan su propio espacio y regalarles cierta intimidad.

Aunque hasta ahora nos hemos centrado en decorar habitaciones compartidas con niños, si llega un nuevo bebé a la familia es clave que optes por muebles con gran espacio para el almacenaje y que el hermano mayor siga teniendo un cuarto en el que se sienta cómodo. Por eso es importante que lo hagas partícipe de las elecciones y que él también pueda escoger pequeños detalles para que no se sienta desplazado.

Y tú, ¿tienes ya en mente cómo quieres que sea la habitación compartida de tus hijos? Si quieres que te ayudemos a construir el cuarto perfecto de los más pequeños de la casa no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de escucharte y ofrecerte las mejores soluciones. En Niddo Arquitectura & Diseño nos adaptamos a tu presupuesto y optimizamos al máximo cada centímetro de la habitación.